Todo lo que necesitas saber sobre el reflujo ácido y la ERGE

admin

Updated on:

Tratamiento del reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) al igual que el reflujo ácido son afecciones frecuentes que afectan al aparato digestivo. Muchas personas experimentan síntomas leves de reflujo ácido, como ardor de estómago o sabor ácido en la boca, pero en algunos casos estos síntomas pueden agravarse y derivar en ERGE y por esta razón es importante conocer los detalles.

La ERGE es una enfermedad crónica en la que el ácido del estómago vuelve al esófago, lo que provoca irritación incómoda e inflamación del revestimiento del esófago. Esto puede provocar diversos síntomas, como ardor de estómago, dolor torácico, dificultad para tragar, eructos, ronquera o dolor de garganta y regurgitación. Las personas que padecen ERGE suelen tener dificultades para comer ciertos alimentos que desencadenan sus síntomas, y en ocasiones pueden tener dificultades para dormir debido a las molestias lo cual en ocasiones desencadena otra serie de enfermedades.

Se desconoce la causa exacta de la ERGE, pero se han identificado varios factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de que una persona desarrolle esta afección. Usualmente la ERGE tiene como condición previa un desequilibrio en el aparato digestivo, sumado a factores de riesgo tales sobrepeso o la obesidad; padecer hernia de hiato; fumar cigarrillos; consumir ciertos alimentos -como fritos y bebidas ácidas-; el estrés; hacer comidas copiosas; acostarse después de comer; y tomar ciertos medicamentos, como aspirina o ibuprofeno.

–> INCLUIR EN NUESTRA DIETA ALIMENTOS PROBIOTICOS AYUDA A MEJORAR LA SALUD DE NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO.

El tratamiento de la ERGE suele incluir cambios en el estilo de vida, como evitar los desencadenantes que provocan episodios de reflujo ácido, mantener un peso saludable comiendo alimentos nutritivos y equilibrados y haciendo ejercicio con regularidad, y evitar el consumo de alcohol. Si los síntomas persisten a pesar de los cambios en el estilo de vida y los antiácidos, pueden ser necesarias otras intervenciones médicas, como medicamentos que reduzcan la producción de ácido en el estómago o favorezcan la cicatrización del esófago. En raras ocasiones, cuando todas las demás opciones de tratamiento no han proporcionado alivio, puede recomendarse la cirugía como último recurso.

Vivir con ERGE puede ser difícil para algunas personas que luchan contra sus persistentes síntomas, que pueden interferir en actividades cotidianas como salir a comer a restaurantes o asistir a actos sociales. Sin embargo, es importante recordar que existen estrategias de tratamiento eficaces -tanto remedios naturales como intervenciones médicas- que pueden ayudar a mantener los síntomas bajo control para que las personas puedan disfrutar de la vida sin preocuparse de que la ERGE se interponga en su camino.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es también conocida como: Esofagitis péptica; Esofagitis por reflujo; ERGE; Acidez gástrica crónica; Dispepsia – ERGE