También conocido como Cod Liver Oil.
El aceite de hígado de bacalao tradicional y el fermentado
El aceite de hígado de bacalao tradicional y el fermentado son dos productos derivados del hígado del bacalao, pero se obtienen de manera diferente y tienen ciertas diferencias en cuanto a su composición y propiedades lo cual es importante al momento de analizar uno del otro.
El proceso de extracción del aceite de hígado de bacalao tradicional implica calentar y presionar el hígado fresco del bacalao para liberar el aceite. Este proceso puede dañar algunas de las vitaminas y otros nutrientes del aceite, y el producto final puede contener impurezas y residuos.
Por otro lado, el fermentado se obtiene mediante un proceso más técnico y de fermentación que implica dejar el hígado fresco del bacalao en reposo durante un período de tiempo para que los microorganismos presentes en él descompongan los componentes del aceite y lo conviertan en un producto más concentrado y potente.
El proceso técnico utilizado para el aceite de bacalao fermentado no implica calor ni presión, por lo que se preserva mejor la integridad de las vitaminas y otros nutrientes del aceite creando así un mayor valor en el producto terminado.
En términos de composición y propiedades, el aceite de hígado de bacalao fermentado suele ser más rico en nutrientes que el tradicional, ya que contiene mayores cantidades de vitaminas A y D y otros nutrientes esenciales. Además, el aceite de hígado de bacalao fermentado suele ser más fácil de digerir y menos propenso a causar reacciones gastrointestinales indeseables.
Veamos un poco de historia del aceite de bacalao
El aceite de hígado de bacalao es un producto que se ha utilizado durante siglos como una fuente de nutrientes y como un remedio natural para diversos problemas de salud. Se cree que su uso se originó en los países nórdicos, donde el bacalao era una parte importante de la dieta y se utilizaba para producir aceite de hígado.
Durante la Edad Media, el aceite de hígado de bacalao se utilizó en Noruega para tratar el raquitismo, una enfermedad que afectaba a muchos niños debido a la falta de vitamina D en la dieta. Fue en Noruega donde se comenzó a producir aceite de hígado de bacalao de manera industrial a principios del siglo XIX, y la producción se expandió rápidamente a otros países nórdicos como Dinamarca, Islandia y Suecia. Los pescadores y los marineros también consumían aceite de hígado de bacalao para prevenir enfermedades y mejorar su resistencia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el aceite de hígado de bacalao fue utilizado como fuente de vitamina D por los soldados escandinavos, quienes luchaban en los países nórdicos donde el sol era escaso durante el invierno.
En la década de 1950, el aceite de hígado de bacalao se convirtió en uno de los suplementos más populares en los países nórdicos, utilizado como una fuente de vitaminas A y D para prevenir enfermedades y promover la salud en general.
Hoy en día, el aceite de hígado de bacalao todavía se consume en cantidades importantes en los países nórdicos como un suplemento alimenticio, aunque su popularidad ha disminuido en las últimas décadas debido a la disponibilidad de otras fuentes de vitaminas A y D y a la creciente conciencia sobre los riesgos de la sobredosis de vitaminas. Sin embargo, sigue siendo una parte importante de la cultura y la historia de los países nórdicos.
–> TE COMPARTO VALIOSA INFORMACIÓN SOBRE LA VITAMINA D3.
Que estudios y respaldo científico tenemos
El aceite de hígado de bacalao ha sido objeto de estudio científico durante décadas debido a sus posibles beneficios para la salud. A continuación te presentamos algunas citas científicas relevantes que respaldan estos beneficios y propiedades:
- Según un estudio publicado en la revista «Nutrients» en 2019, el aceite de hígado de bacalao fermentado puede mejorar la salud ósea en mujeres posmenopáusicas. Los autores concluyen que «la suplementación con aceite de hígado de bacalao fermentado puede ser una estrategia efectiva para prevenir la pérdida ósea y mejorar la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas».
- Un estudio publicado en «The American Journal of Clinical Nutrition» en 2007 encontró que el aceite de hígado de bacalao fermentado puede tener un efecto beneficioso sobre la salud cardiovascular. Los autores concluyeron que «la suplementación con aceite de hígado de bacalao fermentado puede reducir los niveles de triglicéridos y aumentar los niveles de colesterol HDL en pacientes con enfermedad coronaria».
- Según una revisión sistemática de estudios publicada en «Pharmaceutical Biology» en 2019, el aceite de hígado de bacalao fermentado puede tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Los autores concluyeron que «el aceite de hígado de bacalao fermentado es una fuente rica en ácidos grasos omega-3 y vitamina D, y tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que pueden ser beneficiosos para la salud».
En general, estos estudios sugieren que el aceite de hígado de bacalao fermentado puede tener una serie de beneficios para la salud, especialmente en relación con la salud ósea, cardiovascular y antiinflamatoria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar la dosis óptima y la duración de la suplementación.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO
Los beneficios del aceite de bacalao se basan principalmente en sus nutrientes:
- Omega 3 en dos de sus formas: ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA)
- Vitamina D
- Vitamina A
Los suplementos de ácidos grasos Omega 3, reducen la inflamación logrando:
- Función mejorada de la membrana celular
- Disminución de citocinas, cuyas sustancias producen las células inmunitarias y que pueden aumentar la inflamación
La vitamina D es importante para la regulación del sistema inmunológico y para la salud ósea. Mediante su consumo frecuente, podemos elevar los niveles de lo siguiente en el cuerpo:
- Calcio
- Fósforo
La vitamina A es crucial para el correcto funcionamiento de múltiples procesos en nuestro cuerpo, incluyendo los siguientes:
- Inmunidad
- Crecimiento celular
- Visión
- Salud de la piel
Cuales son algunas de las propiedades del aceite de hígado de bacalao fermentado
Resumiendo algunos de los beneficios del aceite de hígado de bacalao fermentado en comparación con el aceite de hígado de bacalao tradicional tenemos lo siguiente:
- Mayor contenido de nutrientes: El proceso de fermentación del aceite de hígado de bacalao puede mejorar la biodisponibilidad de algunos nutrientes como las vitaminas A y D. Esto significa que el cuerpo puede absorber y utilizar más fácilmente estos nutrientes.
- Mayor digestibilidad: El aceite de hígado de bacalao fermentado puede ser más fácil de digerir que el aceite de hígado de bacalao tradicional debido al proceso de fermentación. Esto puede ser beneficioso para aquellas personas que tienen dificultad para digerir el aceite de hígado de bacalao tradicional.
- Mayor durabilidad: El aceite de hígado de bacalao fermentado tiene una mayor durabilidad que el aceite de hígado de bacalao tradicional debido al proceso de fermentación. Esto significa que puede almacenarse durante más tiempo sin deteriorarse.
- Sabor más suave: El aceite de hígado de bacalao fermentado tiene un sabor más suave que el aceite de hígado de bacalao tradicional debido al proceso de fermentación. Esto puede hacer que sea más fácil de consumir para aquellas personas que no disfrutan del sabor fuerte y amargo del aceite de hígado de bacalao tradicional.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO
El aceite de hígado de bacalao no está recomendado para ser consumido por personas alérgicas al pescado.
Dado que el aceite de hígado de bacalao tiene un alto contenido de vitamina A, es importante conocer los siguientes signos y síntomas de una posible toxicidad por vitamina A:
- Náuseas
- Debilidad
- Dolores de cabeza
- Vómitos
- Visión borrosa
- Irritabilidad
- Apetito reducido
- Perdida de cabello
- Dolor muscular
- Debilidad
- Alteración del estado mental