Los probióticos son microorganismos vivos que son beneficiosos para nuestra salud y se encuentran principalmente en alimentos fermentados. Ayudan a restaurar el equilibrio de bacterias buenas en nuestro intestino, lo cual es importante para nuestra salud en general. Hay muchos alimentos probióticos que puedes comer para mejorar tu salud, pero a continuación te presentamos los mejores 7 alimentos probióticos naturales que recomendamos para cuidar de tu salud.
1. Yogur: es un alimento fermentado que se elabora con leche que ha sido tratada con bacterias beneficiosas. Estas bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mejorar la salud del sistema digestivo y fortalecer el sistema inmunológico. Las cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y reducir la presencia de bacterias dañinas en el tracto digestivo. En adición, el yogur es una buena fuente de proteínas y calcio.
2. Kéfir: es una bebida de leche fermentada que se elabora con granos de kéfir. Es una excelente fuente de probióticos para mejorar la salud intestinal, estimular el sistema inmunológico y mejorar la digestión. También es una buena fuente de proteínas, calcio, vitamina D, minerales, y aminoácidos esenciales. Durante el proceso de fermentación del kéfir, las bacterias y las levaduras digieren la lactosa de la leche, lo que la convierte en una bebida espumosa, ligeramente ácida y con un sabor similar al yogur. Además de la versión tradicional hecha con leche, el kéfir también se puede hacer con agua de coco o leche de origen vegetal, lo que lo hace adecuado para personas con dietas veganas o vegetarianas. Entre los 7 alimentos probióticos naturales que describimos en este artículo, el kéfir tiene un puesto especial para nosotros. El kéfir es fácil de incorporar a nuestra rutina de alimentos que consumimos y el aporte para nuestra salud es enorme.
3. Chucrut: es un tipo de col fermentado que se prepara en tiras finas y sal. Durante su fermentación, las bacterias naturales presentes en la col comienzan a descomponer el azúcar y los almidones en ácido láctico, lo que da como resultado un alimento ácido y crujiente con un sabor distintivo. El chucrut es rico en vitaminas A, C y K, y contiene fibras y antioxidantes. El chucrut es un alimento bajo en calorías y sin grasa, lo que lo convierte en una excelente opción para agregar sabor y nutrientes a cualquier comida.
4. Kimchi: es un alimento fermentado y picante originario de Corea, que se elabora tradicionalmente con repollo, pero también puede incluir otros ingredientes como rábano, pepino o zanahoria. El kimchi se prepara mediante una fermentación natural que se produce gracias a las bacterias beneficiosas presentes en los ingredientes y una mezcla de especias, como chile, ajo, jengibre y cebolla. Estas bacterias beneficiosas, como las cepas de Lactobacillus, pueden ayudar a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación. El kimchi es un alimento bajo en calorías y alto en nutrientes, rico en vitaminas A, B y C, y también es una excelente fuente de fibra. Además, su sabor picante y umami lo convierte en un condimento versátil y delicioso que se puede utilizar en una amplia variedad de platos.
5. Miso: es un alimento fermentado que se utiliza comúnmente en la cocina japonesa. Se elabora a partir de soja y/o otros granos, que se cuecen y mezclan con sal y un cultivo de hongos llamado koji. La mezcla se fermenta durante varios meses o incluso años, lo que da como resultado una pasta salada y sabrosa que se utiliza para condimentar sopas, salsa y otros platos. El mismo es rico en proteinas, fibra, vitaminas y minerales y también contiene una variedad de bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Además, el miso es una fuente de enzimas que pueden ayudar a descomponer los alimentos y mejorar la absorción de nutrientes. El mismo también se considera un alimento umami, lo que significa que tiene un sabor agradable que puede mejorar el sabor de otros platos.
6. Tempeh: es un alimento de origen indonesio que se elabora a partir de soja cocida y fermentada con un cultivo de hongos específicos. La soja se mezcla con los hongos y se deja fermentar durante un período de tiempo, lo que da como resultado una masa compacta y firme con un sabor y aroma especial. El tempeh es rico en proteinas, fibra, vitaminas y minerales, y también contiene una variedad de bacterias beneficiosas. Es un alimento bajo en grasas y carbohidratos, lo que lo convierte en una excelente opción para personas que buscan reducir su ingesta de grasas y carbohidratos. El tempeh es un alimento versátil que se puede utilizar en una amplia variedad de platos, incluyendo ensaladas, sándwiches, guisos y salteados. También se puede marinar o sazonar con especias para darle un sabor adicional. Debido a su alto contenido de proteínas, el tempeh es una excelente alternativa a la carne para personas que siguen una dieta vegetariana o vegana.
7. Verduras en escabeche: Terminamos nuestra lista de los 7 alimentos probióticos naturales que recomendamos con las verduras en escabeche. Las verduras en escabeche son un tipo de alimento que se elabora mediante la conservación de las verduras en una solución de vinagre, sal y especias. El proceso de escabeche implica sumergir las verduras crudas en la solución de vinagre y sal, que luego se hierve y se deja enfriar. Además de su sabor y textura únicos, las verduras en escabeche también pueden ser una fuente de probióticos. Durante el proceso de fermentación, se producen bacterias beneficiosas que pueden ayudar a promover la salud intestinal. Estas bacterias incluyen cepas de lactobacilos y bifidobacterias, que son comúnmente encontradas en productos probióticos. Las verduras comúnmente utilizadas en escabeche incluyen pepinos, cebollas, zanahorias, pimientos y rábanos, aunque se pueden utilizar una amplia variedad de verduras. Las verduras en escabeche se pueden servir como aperitivo, agregar a ensaladas o sándwiches, o utilizar como guarnición para platos principales. Además de ser ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, las verduras en escabeche también pueden proporcionar beneficios para la salud intestinal a través de su contenido de probioticos.
Estos son solo los 7 alimentos probióticos naturales para cuidar tu salud.
Recuerda que hay muchos alimentos probióticos que puedes comer para mejorar tu salud, incluso algunos que no hemos mencionado en este artículo, tales como el kombucha, el alimento japonés Natto, los quesos fermentados, la bebida de origen ruso Kvas, entre otros.
La inclusión de probióticos es importante para nuestra salud en general, ¡así que asegúrate de incluirlos en tu dieta!